STAND DE SEDACUSCO BRINDA ORIENTACIÓN Y EDUCACIÓN SANITARIA

Notas de Prensa

Modificado por última vez: Julio 4, 2017 |  Julia Quispe

Conozca el proceso de producción del agua potable en la feria huancaro

La Empresa Prestadora de Servicios Sedacusco, líder y referente a nivel nacional, se encuentra brindando orientación y educación sanitaria en el stand E-1-9 de la Feria Huancaro  con el objetivo de brindar información y servicio de calidad a los usuarios cusqueños, en horario corrido de 9:30 de la mañana a 4 de la tarde de domingo a domingo.

Las familias cusqueñas y especialmente los niños pueden conocer todo el proceso de producción de agua potable a través de una exhibición fotográfica de la obra “Renovación de la Línea de Conducción Piuray” y la maqueta de la Planta de Tratamiento de Agua Potable de Santa Ana” que capta las aguas de la laguna de Piuray.

La fuente de captación de la laguna de Piuray está ubicada en el distrito Chinchero a 3754 msnm. Y deriva el agua mediante una tubería de 800 mm y 400 mm en una longitud de 18 km. se transporta hasta nuestra planta de Santa Ana.

El agua captada pasa por un proceso de floculación, en el cual se añade cloruro de aluminio o sulfato de aluminio, que mediante la agitación permite el crecimiento y aglomeración de los flóculos recién formados, con la finalidad de aumentar el tamaño y peso necesarios para sedimentar con facilidad, y luego pasar al filtrado.

En el proceso de filtrado contamos con 10 tanques horizontales cuya capacidad de tratamiento es de 35 l/s cada uno,  350 litros por segundo en total de manera continua trabajando las 24 hrs; mediante unas toberas que cuentan con ranuras milimétricas se capta el agua filtrada ayudada por grava y arena cuarcítica, por un lapso de 18 a 48 horas.

Después de terminar el proceso de filtrado, pasamos a la desinfección utilizando cloro líquido, que se inyecta al agua filtrada, controlada mediante clorinadores y con rotámetros que nos permite calcular los parámetros idóneos a usar de cloro. En nuestra planta el uso de cloro es de 3 a 4 kl de cloro por hora.

Para cada uno de los procesos por los cuales pasa el agua captada desde la Laguna de Piuray, se realizan diferentes controles de calidad, en los cuales se medirá la turbidez, PH, se hace el control del cloro residual de acuerdo al D.L. 031-2010 del MINSA, que consta de un control al ingreso y salida del reservorio y en las redes de distribución manteniendo un parámetro de 0.5 miligramos.

El agua potable es almacenada en nuestro reservorio de Santa Ana, que tiene una capacidad de 6500 m3, para luego ser distribuida a cuatro zonas del Cusco, como son Santa Ana, al reservorio de Puquin, Reservorio de Picchu que abastece al Centro Histórico y a la Línea Norte que llega a la zona noroccidental del Cusco.