NOTA DE PRENSA N° 23-SEDACUSCO-2023

Notas de Prensa

Modificado por última vez: Mayo 18, 2023 |  imagen

PTAR DE SEDACUSCO RECIBIÓ LA CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL TSM EN GESTIÓN DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA COOPERACIÓN ALEMAN SUIZA GIZ MEDIANTE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

El miércoles 17 de mayo en el auditorio de la institución, la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de SEDACUSCO, recibió la certificación TSM por la Cooperación Alemana Suiza (GIZ) y la institución alemana Asociación Alemana de Agua Potable, Aguas Residuales y Residuos (DWA), mediante la Universidad Nacional Agraria “La Molina”, como entidad de certificación del Sistema de Gestión Técnica Sostenible de la PTAR en Perú, bajo el cumplimiento de normas alemanas por el buen manejo de la calidad de la Gestión de Plantas de Aguas Residuales en el país y la optimización de los procesos excedentes, esta certificación es un logro institucional única en nuestro país.

Los procedimientos por los que pasó la PTAR para la certificación TSM fue un sistema de evaluaciones de conformidad con las reglas y códigos alemanes para lograr dicha certificación que, fue fiscalizado por inspectores acreditados por el organismo de inspección técnica TSM para el Perú, considerando las experiencias de sistemas nacionales similares con Alemania. Los procesos que se tomaron en cuenta para la certificación son las siguientes: organización y recursos humanos, tratamiento de las aguas residuales, la excelente gestión ambiental de la PTAR, seguridad y gestión de la salud en el trabajo, operación y mantenimiento, control y monitoreo de la calidad ambiental y finalmente el mantenimiento y control de calidad.

El presidente del Directorio de la EPS SEDACUSCO Dr. Juan Ernesto Figueroa Vargas, afirmó que estamos ad portas del aniversario del mes jubilar del Cusco, lo cual es el mejor regalo para nuestra ciudad, es un honor recibir tan importante certificación en esta fecha tan especial, que se trabajó desde hace un año atrás con todos los trabajadores de la PTAR, cuándo SEDACUSCO recibió la visita de Ingmar Obermann representante de GIZ cuanto era difícil la terminología alemana de las siglas TSM, por cuanto los trabajadores de dicha planta con tesón y cariño han trabajado para obtener tan importante acreditación única en el Perú entre todas las PTAR, indicó.

La Universidad Nacional Agraria la Molina, como entidad certificadora TSM de las PTAR en el Perú, donde las EPS deben trabajar en gestión técnica sostenible, bajo el enfoque de economía circular, el tratamiento de aguas residuales para producir biogás por que es la primera planta en Perú que genera energía para autoabastecerse energéticamente para todo el proceso de tratamiento de lodos, que es un hito en todo el Perú por ser la primera planta que usa esta tecnología autosustentable, la certificación hace que reciban asesoramiento para la correcta administración de la planta y, una vez certificada son constantemente evaluada bajo ciertos criterios para mantener esta denominación, señalo Ingmar Obermann representante en el Perú de la Fundación GIZ .

SEDACUSCO para ser certificada por la Cooperación Alemana Suiza (GIZ) mediante la Universidad Nacional Agraria “La Molina”, paso muchos procesos desde el mes de marzo de 2022, asimismo, destacar que tres profesionales de planta de la EPS SEDACUSCO, actualmente están calificados y certificados en Gestión Técnica Sostenible de Aguas Residuales para acreditar nuevas plantas en el Perú.

Luego de la ceremonia protocolar en el auditorio institucional, la delegación de la Cooperación Alemana y Suiza GIZ visitaron la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de San Jerónimo, donde el feje de la planta hizo una visita guiada dando a conocer todos los procesos que realiza dicha planta para tratar el agua y sacar el biogás, la visita fue dirigida a los visitantes, directores de la EPS y funcionarios de la institución.