NOTA DE PRENSA N° 050-SEDACUSCO-2022

Notas de Prensa

Modificado por última vez: Octubre 14, 2022 |  imagen

ESTUDIANTES DE INGENIERIA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO VISITARON LA PTAR DE SAN JERÓNIMO

El miércoles 12 de octubre del presente un promedio de 50 estudiantes de la carrera profesional de Ingeniería Ambiental de la Universidad Andina del Cusco, realizaron una visita guiada a las instalaciones de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), de San Jerónimo, para conocer los procesos sobre el tratamiento de aguas servidas que llegan a la planta, desde la separación de sólidos, lodos, deshidratación de los desechos y la línea de biogás, actividad donde además, se les brindó consejos prácticos para el uso correcto del desagüe, entre otros.

La visita guiada estuvo a cargo del Ing. Fredy Rodríguez de la PTAR, donde se les explicó a los estudiantes paso a paso todo el proceso por el que pasan los desechos líquidos y sólidos que llegan del 93% de la población cusqueña, desde el pre tratamiento, la depuración del material residual de tamaños grandes, medianos y pequeños, el desarenador que tiene la función de eliminar material orgánico e inorgánico, el desengrasador que elimina la grasa flotante, el tratamiento primario, la digestión anaeróbica, la deshidratación de los biosólidos, los filtros percoladores hasta llegar finalmente a la descarga del agua tratada y desinfectada hacia el río Huatanay.

Los docentes y estudiantes de la carrera profesional de ingeniería Ambiental de la Universidad Andina del Cusco, agradecieron y felicitaron a la EPS SEDACUSCO y a los profesionales de la PTAR, por dar apertura para organizar estas actividades que ayudan a fortalecer el proceso de aprendizaje de la referida carrera profesional.

Los visitantes quedaron sorprendidos con el funcionamiento del moderno Cogenerador de Energía Eléctrica a partir del biogás en el digestor anaeróbico generado por la descomposición de la materia orgánica que llega a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, que consiste en el aprovechamiento del biogás (metano) que actualmente viene abasteciendo de energía a toda la planta, generando un ahorro considerable con respecto a la energía eléctrica.

De esta manera la EPS SEDACUSCO trata de contribuir con la formación académica de los estudiantes de dicha casa de estudios, con el acercamiento con la actividad del tratamiento de las aguas residuales en materia de saneamiento y de esta manera ayudar con el cuidado del medio ambiente, para lo cual la EPS siempre está a disposición de los estudiantes que requieran una visita a las diferentes plantas de la institución para conocer in situ sobre las actividades que realiza la empresa prestadora de servicios de saneamiento cusqueña.