Notas de Prensa
Modificado por última vez: Septiembre 25, 2022 | imagen
SEDACUSCO VIENE CONSTRUYENDO EL RESERVORIO DE HATUNHUAYLLA EN LA ZONA NOR OCCIDENTAL DEL CUSCO
- Con una capacidad de 1,400 m3 y beneficiará a más de 49 mil habitantes de la zona Nor Occidental y parte de Santiago.
Con el objetivo de aumentar la continuidad del servicio de agua potable con más horas de abastecimiento en toda la Zona Nor Occidental del Cusco y parte del distrito de Santiago, la EPS SEDACUSCO viene ejecutando la obra denominada “Mejoramiento Servicio de Agua Potable Zona Nor Occidental ciudad del Cusco, Provincia, departamento del Cusco”, reservorio de Hatunhuaylla, el cual cuenta con una inversión superior a los 4 millones de soles y tendrá una capacidad de almacenamiento de 1,400 m3. beneficiando a más de 49 mil cusqueños de estas dos zonas de la ciudad.
La EPS SEDACUSCO en concordancia con la política institucional de ampliar la cobertura del suministro, ha identificado la necesidad de elaborar el proyecto de mejoramiento del abastecimiento del servicio de agua potable en toda la zona Nor Occidental de la ciudad del Cusco, el cual presenta diferentes componentes como la construcción de la línea de derivación, tratamiento de agua potable, estación de bombeo, línea de impulsión de 477 mt, estación de bombeo con 2 electrobombas de 300 caballos de fuerza de potencia, así como sistemas de control de potencia para las electrobombas y de un patio de filtros de tratamiento primario de aguas.
Actualmente, esta zona cuenta con el suministro del líquido elemento por gravedad del sistema de captación de Korkor y manantes ubicados en el sector de Huancabamba; fuentes de agua que, con el crecimiento de la población, resultan insuficientes para brindar un servicio continuo y con este proyecto se espera que se logre un abastecimiento de hasta 18 horas diarias del servicio de agua potable.
Cabe resaltar que la construcción de este proyecto inicialmente fue licitada como obra por contrata hace cinco años atrás, sin embargo, la empresa contratista abandonó los trabajos y la Entidad Prestadora de Servicios retomó el año pasado la obra por Administración Directa, hasta la conclusión que debe ser a finales del 2022, quedando sólo la instalación de las dos electrobombas para que este reservorio esté apto para su entrega y puesta en funcionamiento en favor de los usuarios cusqueños el próximo año.