Notas de Prensa
Modificado por última vez: Julio 1, 2022 | imagen
El jueves 16 de junio en la Plaza regocijo desde las 10:00 a 17:00 horas
SEDACUSCO REALIZA EXPOSICIÓN FOTOGRAFICA SOBRE LOS SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUA POTABLE PIURAY Y VILCANOTA ACTIVIDAD INCLUIDA DENTRO DEL PROGRAMA DE FESTEJOS DE LA EMUFEC
Con el objetivo de dar a conocer a la población cusqueña los procesos que atraviesa el agua hasta llegar a los hogares cusqueños, la EPS SEDACUSCO presenta la exposición fotográfica de los sistemas de captación de agua Piuray y Vilcanota, con más de 60 imágenes presentadas sobre las dos fuentes más grandes de captación de agua para la ciudad del Cusco, este jueves 16 de junio del presente en la plazoleta Regocijo desde las 10:00 a 17:00 horas, día feriado en el calendario de nuestra ciudad, actividad incluida dentro del programa de festejos de la Empresa Municipal de Festejos del Cusco.
La muestra fotográfica esta ordenada secuencialmente desde la extracción hasta llegar a los principales reservorios, para luego abastecer por las redes matrices a los hogares cusqueños, cada sistema como es el sistema Piuray y el sistema Vilcanota, con su respectiva leyenda en cada fotografía para que los asistentes conozcan mediante la fotografía como trabaja la EPS SEDACUSCO, en el día a día, porque el agua es el pilar fundamental sobre el cual gira la actividad de la Empresa.
Entre estos dos sistemas de captación de agua potable para la ciudad del Cusco hacen un promedio del 89% de la producción anual de agua potable, el sistema Piuray está ubicada en el distrito Chinchero a 3754 msnm., traslada el agua mediante una tubería de 800 mm y 400 mm en una longitud de 18 km., transporta hasta la Planta de Santa Ana, donde pasa por un proceso de floculación, filtración desinfección utilizando cloro líquido, entre otros, con respecto al sistema Vilcanota la captación es de fuente subterránea a 65 mt de profundidad a través de bombeo de 112 kw de 150 Caballos de fuerza de potencia, ubicada en el sector de Piñipampa distrito de Andahuaylillas a 3083 msnm., consta de cuatro pozos para extraer el líquido elemento.
Desde la EPS. SEDACUSCO estamos comprometidos con brindar un servicio de calidad en favor de lograr la mayor cobertura de abastecimiento de agua potable en la ciudad del Cusco, así como de fomentar el consumo responsable entre el público usuario para garantizar una sociedad saludable para los cusqueños.