?NOTA DE PRENSA N° 057-2020?

Notas de Prensa

Modificado por última vez: Enero 9, 2021 |  imagen

Por recordar el Día Interamericano del agua, Gerente General de la EPS llama al cuidado del recurso hídrico.

SEDACUSCO ASEGURA LA DOTACIÓN DE AGUA POTABLE PARA LOS PRÓXIMOS 40 AÑOS A TRAVÉS DEL PROYECTO VILCANOTA II ETAPA.

En el día interamericano del agua, que se celebra hoy 05 de octubre, el Gerente General de EPS SEDACUSCO, Ing. Álvaro Flores Boza hizo un llamado a la población para el cuidado respectivo del recurso hídrico y que, se tome conciencia sobre la importancia del mismo.

“Debemos recordar la importancia de contar con el agua potable en nuestras viviendas y reconocer que es el único aliado que en estos  días nos ayuda a combatir el COVID 19, conscientes de ello, la EPS SEDACUSCO, continúa trabajando las 24 horas del día, los 7 días de la semana  para asegurar la operatividad de los servicios de saneamiento en la ciudad; desde inicio de pandemia, a través del  plan de abastecimiento de agua potable gratuita,  se viene brindando el recurso hídrico a través de camiones cisterna a más de 100 APVs y a  20 mil pobladores de los distritos de Cusco, Santiago, San Sebastián y Poroy, quienes en su mayoría no son usuarios de la empresa del agua”, manifestó Flores Boza.

El funcionario también recordó, las distintas obras de saneamiento básico que se viene realizando, con el único objetivo de salvaguardar la salubridad de la poblacion, como la obra de trasvase del Sistema Piuray al Sistema Jaquira que ha permitido que cerca de 15 mil habitantes de más de una decena de APVs del populoso distrito de Santiago, tengan mayor continuidad de horas de servicio, pasando de tener 2 a 4 horas de forma interdiaría hasta 12 a 24 horas diarias de agua.

De la misma forma, en el sector de Alto Qosqo, en el distrito de San Sebastián, la Empresa Prestadora de Servicios, viene dotando del líquido elemento en la etapa de pre operación para que, aproximadamente en un mes, más de 28 mil pobladores puedan contar con 18 horas continuas de agua en este importante sector de la ciudad.

Sin embargo el Gerente General de la EPS, mencionó que el mayor esfuerzo que realiza la empresa para seguir dotando del líquido elemento a la poblacion, va más allá del presente, se viene laborando a mediano y largo plazo para asegurar el servicio, a través de los trabajos de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos-MRSEH, trabajo que se desarrolla desde hace más de 5 años atrás en  las comunidades del distrito de Chinchero con el único objetivo de preservar la cantidad y calidad de agua de la laguna de Piuray la misma que dota de agua al 32% de la población del Cusco y según el funcionario este trabajo será replicado lo más antes posible en las 5 fuentes de captación de agua del Cusco(Sistema Vilcanota, Salkantay, Korkor y Jaquira)

Para finalizar, Flores Boza recordó que, SEDACUSCO junto al OTASS y el Ministerio de Vivienda es la artífice del proyecto hidráulico más ambiciosos de los últimos tiempos en el sur del país, que dotará de mayor cantidad y mejor calidad del recurso hídrico en los próximos 40 años: “El Sistema Vilcanota II Etapa”, se encuentra en la fase de pre inversión para ser enviado al Ministerio de Vivienda y pueda iniciar el proyecto con la etapa de inversión y licitación correspondiente, el mismo que tiene un presupuesto aproximado de 300 millones de soles.

                                                                                                                            Cusco, 05 de Octubre del 2020