?NOTA DE PRENSA N° 053-2020?

Notas de Prensa

Modificado por última vez: Enero 9, 2021 |  imagen

Beneficiarios agradecen a autoridades y a la empresa del agua por mejorar su calidad de vida. 28 000

POBLADORES DE ALTO QOSQO YA CUENTA CON SISTEMA DE AGUA Y DESAGUE, SEDACUSCO RECIBE LA OBRA EN ETAPA DE PRE OPERACIÓN.

En medio de grandes muestras de alegría y agradecimiento por parte de los beneficiaros y con el cumplimiento de las medidas de bioseguridad, con la presencia de la Alcaldesa de la Municipalidad Provincial del Cusco y a su vez Presidenta de la Junta General de Accionistas de la EPS SEDACUSCO, Srta Romi Infantas Soto, los regidores de la Comuna Provincial: Miguel Ángel Tinajeros Arteta, Marco Antonio Marroquín Muñiz, Fredy Orozco Cusihuaman y Edson Salas Fortón, así como, el Presidente de Directorio y plana gerencial de la Empresa Prestadora de Servicios; la Municipalidad Distrital de San Sebastián, entregó a la EPS, la obra de agua y desagüe de Alto Qosqo, en la etapa de pre operación.

Este proceso de entrega encabezado por el burgomaestre sebastiano, Mario Loaiza Moreano, quien al momento de entregar las llaves del reservorio a la Srta Alcaldesa en su calidad de Presidenta de la Junta General de Accionistas y al Presidente de Directorio de la empresa del agua, Ing. Luis Aragón Graneros, resaltó el esfuerzo conjunto de autoridades municipales, del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento y de la EPS SEDACUSCO, debido a que sus técnicos y profesionales no solo le dieron la partida de nacimiento a esta obra sino también acompañaron en el proceso de ejecución y ahora la administrarán en beneficio de la población.

Por su parte, el Ing. Álvaro Flores Boza, Gerente General de la Empresa Prestadora de Servicios, dio a conocer que, para brindar agua a los pobladores de Alto Qosqo, primigeniamente en la etapa de pre operación y luego de forma permanente se necesita bombear 120 litros por segundo del recurso hídrico y para ello recordó que, en el mes de marzo del presente año se amplió la capacidad productiva del sistema Vilcanota I, con la renovación de 8 modernas electrobombas, que permiten que se pueda llegar con más agua para beneficio de más cusqueños, al mismo tiempo indico que, con la obra de Alto Qosqo, el 90% de los cusqueños pasan a ser abastecidos con agua potable por la EPS, es decir, de cada 100 cusqueños, 90 cuentan con agua potable.

Mientras que, el Presidente de Directorio de SEDACUSCO, Ing. Lui Aragón Graneros, felicitó a nombre de la empresa a la Municipalidad Distrital de San Sebastián por impulsar un proyecto de envergadura en saneamiento básico, al mismo tiempo indico que durante un mes y medio aproximadamente los usuarios recibirán el recurso hídrico aproximadamente 2 horas al día en la etapa de pre operación, donde se realizan pruebas hidráulicas para superar cualquier observación y pasado este tiempo, los pobladores de este sector recibirán 18 horas al día promedio de agua potable.

La Alcaldesa de la Municipalidad Provincial y Presidenta de la Junta General de Accionistas, Romi Infantas Soto, felicitó a los autores de la obra, por consolidar el saneamiento básico, más aun en esta etapa de lucha contra el COVID 19, “Es necesario el lavado de manos, para combatir esta pandemia y si no hay agua como podríamos hacerlo, por lo que, esta obra es de vital importancia”, al mismo tiempo anunció que la EPS SEDACUSCO, no solo logró la renovación de las electrobombas para el mejor funcionamiento del sistema Vilcanota I, sino que también dio a conocer, la próxima materialización del proyecto hidráulico más ambicioso del sur del país como es “Sistema Vilcanota II etapa”, el mismo que ya se encuentra en pre inversión, ejecutado por los profesionales de la Empresa Prestadora de Servicios y que dotará del líquido vital en los próximos 40 años a mas cusqueños.

Cabe resaltar que, antes de llegar al reservorio principal que dota del agua potable a los vecinos de Alto Qosqo, las autoridades municipales y los funcionarios de SEDACUSCO pudieron comprobar en el trayecto, incluso en las zonas más altas, que los vecinos ya contaban con el recurso hídrico después de años de espera, quienes además hicieron llegar sus muestras de agradecimiento a las autoridades y funcionarios.
Cusco, 07 de septiembre del 2020.